
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizaron formalmente la operación de Finco Pay como nueva fintech bajo la figura de Institución de Fondos de Pago Electrónico. Esta aprobación representa un significativo paso hacia adelante en la digitalización financiera del país, generando expectativas sobre la próxima oferta de productos innovadores en el mercado mexicano.
¿Qué ofrecerá Finco Pay al mercado financiero mexicano?
Aunque todavía no se ha detallado el catálogo completo de productos específicos que ofrecerá esta nueva Fintech, la autorización publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación adelanta que Finco Pay tendrá facultades para emitir, administrar, transmitir y redimir fondos de pago electrónico. Esto significa que podrá ofrecer tarjetas de débito digitales, transferencias electrónicas, gestión de saldos digitales y otras transacciones típicas de los monederos electrónicos o “wallets”.

Estas entidades son clave para facilitar pagos digitales, lo que mejora la accesibilidad financiera para usuarios finales y ofrece alternativas modernas frente a la banca tradicional. Empresas con licencia similar, como Mercado Pago y Spin by Oxxo, han demostrado el gran potencial de crecimiento que pueden alcanzar en el mercado nacional.
Requisitos regulatorios y próximos pasos para Finco Pay
Finco Pay operará bajo una rigurosa supervisión conjunta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Banco de México y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Esto incluye estrictas obligaciones regulatorias en materia de prevención del lavado de dinero y combate al financiamiento del terrorismo.
La nueva fintech iniciará operaciones con un capital social de 24100 millones de pesos, según indica el comunicado oficial. Antes de comenzar a ofrecer servicios al público, Finco Pay debe cumplir plenamente con todos los requisitos del artículo 40 de la Ley Fintech, garantizando así el cumplimiento de los estándares regulatorios más altos exigidos en México.
Actualmente, la página web oficial de Finco Pay permanece en construcción, lo que aumenta aún más la expectativa sobre su futura propuesta de valor. La llegada de esta nueva institución promete fortalecer aún más la competencia en el dinámico ecosistema fintech mexicano.
Con esta autorización, México avanza en su estrategia de inclusión financiera digital, ofreciendo nuevas opciones tecnológicas para que cada vez más personas tengan acceso fácil y seguro a servicios financieros modernos.