Ualá Ajusta su Estrategia: Reduce Tasa Base al 9% y Mantiene un Atractivo 16% Bajo Condiciones

Ualá reduce su tasa de rendimiento base al 9% anual, citando la baja en la tasa de referencia de Banxico, pero mantiene su programa "Tasa Plus" del 16% para usuarios que cumplan ciertos requisitos.

Ualá Ajusta su Estrategia: Reduce Tasa Base al 9% y Mantiene un Atractivo 16% Bajo Condiciones

En un movimiento que refleja la dinámica cambiante del sector FINANCIERO en México, Ualá ha anunciado una recalibración de su oferta de rendimientos, una de las más competitivas del mercado. La compañía ha decidido reducir su tasa de interés base del 11% al 9% anual para los primeros $50,000 pesos en la cuenta. Esta decisión, según el propio banco, responde directamente a la disminución en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico). Sin embargo, no todo son malas noticias para sus usuarios, ya que Ualá mantiene su programa “Tasa Plus”, que ofrece un atractivo 16% de rendimiento.

El Contexto Macroeconómico y su Impacto en el Ahorro

La reducción de la tasa base de Ualá no es un hecho aislado. Se enmarca en un contexto macroeconómico donde el Banco de México ha comenzado un ciclo de relajación monetaria, disminuyendo la tasa de referencia. Esta tasa sirve como referencia para todo el sistema financiero, y su baja suele traducirse en una menor rentabilidad para los instrumentos de ahorro y una reducción en el costo del crédito. Ualá, al ajustar su tasa, se alinea con esta tendencia, buscando mantener un modelo de negocio sostenible sin dejar de ofrecer un rendimiento superior al de sus competidores. Este ajuste, aunque pueda decepcionar a algunos usuarios, es un reflejo de la madurez y la adaptación del sector fintech a las condiciones económicas del país.

“Tasa Plus”: El Incentivo para la Lealtad y el Uso

Para contrarrestar la reducción de la tasa base, Ualá ha decidido potenciar su programa “Tasa Plus”, una estrategia diseñada para premiar a los usuarios más activos y leales. A través de este programa, los clientes pueden acceder a una tasa preferencial del 16% anual sobre los mismos primeros $50,000 pesos. Para obtener este beneficio, los usuarios deben cumplir, cada mes, con al menos uno de los siguientes requisitos: realizar consumos por un mínimo de $3,000 pesos con sus tarjetas de débito o crédito (incluyendo pagos de servicios y recargas), o bien, portar su nómina a Ualá, siempre que esta sea igual o superior a $3,000 pesos.

La “Tasa Plus” se activa en el momento en que se cumple la condición y permanece vigente hasta el final del mes en curso. Al iniciar el siguiente mes, la tasa regresa al 9% base, y el usuario debe volver a cumplir los requisitos para reactivar el 16%. Esta mecánica no solo incentiva el uso constante de los productos de Ualá, sino que también fomenta una relación más profunda con el cliente, buscando convertir a Ualá en su principal herramienta financiera. Es una jugada inteligente que segmenta a los usuarios y recompensa a aquellos que integran la plataforma en su vida diaria, manteniendo así una oferta de valor muy competitiva en el saturado mercado financiero mexicano.

Alex Villavisencio
Alex Villavisencio

Mi nombre es Alex Villavisencio. Estudié Contaduría y Finanzas en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Comencé mi vida laboral como asesor de atención a usuarios en la CONDUSEF, donde asesoraba a personas con problemas con productos financieros. Posteriormente, me especialicé en el área de atención a usuarios en el extranjero (MAEX). Después de la CONDUSEF, colaboré en varias empresas en el área de auditoría e inventarios. Desde hace 14 años, soy creador de contenido financiero en internet. Algunos de mis proyectos más importantes son: Contador Millennial, Financiero Millennial y Emprendedor Millennial.

Artículos: 194