Mifel Implementará Comisión por Saldo Promedio: 7 Cuentas Afectadas a Partir de Octubre

Banco Mifel introducirá una comisión por no mantener el saldo promedio mínimo mensual en 7 de sus cuentas, una medida que entrará en vigor el 6 de octubre de 2025.

Mifel Implementará Comisión por Saldo Promedio: 7 Cuentas Afectadas a Partir de Octubre

En una decisión que impactará a una parte de sus clientes, Banco Mifel ha anunciado que, a partir del 6 de octubre de 2025, comenzará a aplicar una comisión por no mantener el saldo promedio mínimo mensual requerido en siete de sus cuentas de depósito y tarjetas de débito. Esta medida, que transforma una condición previamente no penalizada en un cargo monetario, refleja una tendencia de los bancos a ajustar sus políticas de comisiones, y llega poco después de anuncios similares por parte de otras grandes instituciones financieras en el país.

De Requisito a Penalización

Anteriormente, varias cuentas de Mifel ya establecían un saldo promedio mínimo mensual como condición para su operación. Sin embargo, si este requisito no se cumplía, el cliente no incurría en una penalización económica directa. Ahora, esta dinámica cambia radicalmente. A partir de la fecha indicada, la falta de mantenimiento del saldo promedio mínimo generará una comisión fija por evento (mensual) más IVA, una modificación que Mifel ha comunicado a sus clientes.

Este ajuste afectará a una variedad de productos, desde cuentas de ahorro y débito personales hasta opciones enfocadas en el segmento juvenil y empresarial. Entre las cuentas impactadas se encuentran:

  • Cuenta Mifel Valor Plus: Comisión de $300 más IVA si no se mantienen $20,000 pesos de saldo promedio.
  • Cuenta AD+ Plus de Mifel: Comisión de $300 más IVA si no se mantienen $20,000 pesos de saldo promedio.
  • Cuenta Juvenil Mayores Depósito a la Vista: Comisión de $100 más IVA si no se mantienen $500 pesos de saldo promedio.
  • Cuenta Juvenil Menores Depósito a la Vista: Comisión de $50 más IVA si no se mantienen $250 pesos de saldo promedio.
  • Cuenta Empresarial dólares: Comisión de $20 dólares más IVA si no se mantienen $500 dólares de saldo promedio.
  • Cuenta Pyme Persona Física: Comisión de $450 más IVA si no se mantienen $100,000 pesos de saldo promedio.
  • Cuenta Pyme Persona Moral: Comisión de $450 más IVA si no se mantienen $100,000 pesos de saldo promedio.

Implicaciones para los Clientes y la Tendencia del Sector

La implementación de estas comisiones exige que los clientes de Mifel revisen detenidamente las condiciones de sus cuentas y ajusten sus hábitos financieros para evitar cargos inesperados. Aquellos que no puedan mantener los saldos mínimos requeridos se verán obligados a pagar una comisión mensual, lo que podría reducir la rentabilidad de sus ahorros o incluso incentivarlos a buscar alternativas en el mercado.

Este movimiento de Mifel no es un caso aislado. Se inscribe en una tendencia más amplia dentro de la banca tradicional, donde varias instituciones están reevaluando sus estructuras de comisiones. La competencia de las fintech, que a menudo ofrecen cuentas sin comisiones ni saldos mínimos, ha presionado a los bancos tradicionales a redefinir sus modelos de ingresos. Para los usuarios, este escenario subraya la importancia de estar informados y comparar constantemente las ofertas disponibles para elegir los productos financieros que mejor se adapten a sus necesidades y capacidad de mantenimiento.

Alex Villavisencio
Alex Villavisencio

Mi nombre es Alex Villavisencio. Estudié Contaduría y Finanzas en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Comencé mi vida laboral como asesor de atención a usuarios en la CONDUSEF, donde asesoraba a personas con problemas con productos financieros. Posteriormente, me especialicé en el área de atención a usuarios en el extranjero (MAEX). Después de la CONDUSEF, colaboré en varias empresas en el área de auditoría e inventarios. Desde hace 14 años, soy creador de contenido financiero en internet. Algunos de mis proyectos más importantes son: Contador Millennial, Financiero Millennial y Emprendedor Millennial.

Artículos: 202