
En una entrevista, el CEO de Klar, ha arrojado luz sobre los pormenores de la reciente adquisición del banco digital Bineo, propiedad de Grupo Financiero Banorte. Esta operación, que ha reconfigurado el panorama de las SOFIPO en México, no fue casualidad. El directivo detalló los atractivos clave de Bineo que impulsaron a Klar a ir tras él, destacando un modelo de negocio con riesgo acotado y una afinidad estratégica. Además, el directivo adelantó el ambicioso portafolio de productos y servicios que ofrecerá el futuro Banco Klar, una vez consolidada su transición a banca múltiple.
La Estrategia Detrás de la Adquisición: Bajo Riesgo y Alineación Empresarial
Según el directivo los principales factores que hicieron de Bineo un objetivo tan atractivo para Klar fueron la calidad de sus activos, su seriedad como institución bancaria y un riesgo regulatorio y financiero acotado. Explicó que el hecho de que Bineo haya operado por un tiempo limitado y su naturaleza de “banco digital nuevo” significó un riesgo financiero significativamente reducido.
Esta característica de ser una entidad con pocos años de vida y sin “sanciones ni señalamientos de ningún tipo” se alineó perfectamente con el modelo de negocio y la visión de Klar. La oportunidad de adquirir una licencia bancaria propia, que ya había pasado por el rigor del proceso regulatorio, representó una ventaja inigualable para Klar, que busca acelerar su expansión y consolidarse como un jugador principal en el sistema financiero mexicano sin tener que iniciar desde cero un proceso tan complejo. La afinidad de modelos de negocio y la facilidad de acceso a la información (data room) de Bineo, gracias a contactos directos con el equipo directivo de Banorte, también fueron cruciales.
El Futuro del Banco Klar: Un Portafolio Amplio y Competitivo
La adquisición de Bineo no es solo la compra de una licencia; es la base para la ambiciosa expansión de Klar hacia un ecosistema financiero mucho más robusto. El directivo detalló los productos que el nuevo Banco Klar planea ofrecer, buscando competir directamente con la banca tradicional y otras grandes fintech:
- Tarjetas de Crédito: Un pilar fundamental para la captación y fidelización de clientes.
- Cuentas de Débito con Rendimientos: Fortaleciendo la propuesta de valor de ahorro que ya caracteriza a Klar.
- Préstamos Personales: Ampliando las opciones de financiamiento para los usuarios.
- Créditos para Pymes: Una apuesta por el segmento empresarial, ofreciendo soluciones de financiamiento a pequeñas y medianas empresas.
- Productos de Nómina: Un mercado clave y de alto valor para los bancos, que permitirá a Klar competir por la captación de salarios.
También destacó que la transición de SOFIPO a banco no implicará un cambio material en su capitalización, lo que les da “mayor confianza” para dar el salto. Esta estrategia multicanal y con una gama de productos diversificada posiciona a Klar para un crecimiento significativo, capitalizando la licencia bancaria de Bineo para ofrecer servicios más completos y regulados a sus millones de clientes en México.