INVEX Aumenta a $300 el Consumo Mínimo en Tarjetas INVEX 0 e INVEX IKEA

INVEX anuncia un aumento en el consumo mínimo mensual para sus tarjetas de crédito INVEX 0 e INVEX IKEA a partir de agosto de 2025.

INVEX Aumenta a $300 el Consumo Mínimo en Tarjetas INVEX 0 e INVEX IKEA

Las tarjetas de crédito sin anualidad se han convertido en un gancho para atraer a miles de mexicanos, pero las reglas del juego parecen estar cambiando. Lo que comenzó como un rumor, hoy es una realidad confirmada que impactará directamente en el bolsillo de los usuarios de INVEX. El banco ha anunciado oficialmente un ajuste significativo en las condiciones de sus populares plásticos, la Volaris INVEX 0 y la INVEX IKEA, estableciendo un nuevo piso de consumo mensual para evitar comisiones. Esta medida sigue una tendencia creciente en la banca mexicana, obligando a los tarjetahabientes a ser más estratégicos con el uso de sus productos financieros para no incurrir en cargos inesperados.

El Nuevo Requisito de Gasto: ¿Qué Cambia para las Tarjetas INVEX?

La notificación, que ha comenzado a llegar a los correos electrónicos de los clientes, es clara y directa. A partir de agosto del año 2025, el monto mínimo de consumo mensual para exentar la “penalización por inactividad” en las tarjetas Volaris INVEX 0 e INVEX IKEA se elevará a $300 pesos mexicanos. Anteriormente, el umbral era considerablemente más bajo, lo que permitía a muchos usuarios mantener sus tarjetas activas con compras menores sin mayor preocupación.

Nuevo consumo mínimo tarjetas Invex

Este ajuste es crucial para los poseedores de estas tarjetas, ya que su principal atractivo es, precisamente, la ausencia de una cuota anual. Sin embargo, este beneficio siempre ha estado condicionado a un uso mínimo. De no alcanzar los $300 pesos en compras mensuales, el banco aplicará una comisión por inactividad, de $195 pesos más IVA. Un detalle que genera incertidumbre es que el comunicado oficial solo menciona “a partir de julio del 2025”, sin especificar un día exacto, lo que deja a los usuarios en un estado de alerta y con la necesidad de monitorear sus estados de cuenta de cerca durante ese periodo.

Una Estrategia de Rentabilidad en la Banca Mexicana

La decisión de INVEX no es un hecho aislado. Se inscribe dentro de una estrategia que otros grandes jugadores del sector financiero en México ya han implementado. El modelo de negocio de las tarjetas “sin anualidad” no se sostiene si los clientes no las utilizan, ya que los bancos obtienen sus principales ingresos de las tasas de intercambio que cobran a los comercios por cada transacción. Al establecer un consumo mínimo más elevado, las instituciones financieras se aseguran uno de dos escenarios: o incentivan un mayor uso de sus plásticos, generando así más ingresos por transacciones, o capitalizan a través del cobro de penalizaciones a los usuarios inactivos.

Para el consumidor mexicano, esto representa un llamado a la acción. Es el momento de reevaluar el portafolio de tarjetas de crédito que se manejan. ¿Realmente se utiliza la tarjeta INVEX 0 o INVEX IKEA lo suficiente como para justificar este nuevo requisito? Para muchos, la solución podría ser tan simple como domiciliar un servicio de streaming o el pago del teléfono celular, asegurando así cubrir el monto mínimo sin esfuerzo. Para otros, podría ser la señal para analizar si esa tarjeta sigue siendo la opción adecuada para su perfil de consumo, o si es momento de buscar alternativas en un mercado que, aunque ajusta sus condiciones, sigue siendo altamente competitivo. La gran pregunta que queda en el aire es qué otras instituciones seguirán este camino, modificando las condiciones de sus productos estrella sin anualidad.

Alex Villavisencio
Alex Villavisencio

Mi nombre es Alex Villavisencio. Estudié Contaduría y Finanzas en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Comencé mi vida laboral como asesor de atención a usuarios en la CONDUSEF, donde asesoraba a personas con problemas con productos financieros. Posteriormente, me especialicé en el área de atención a usuarios en el extranjero (MAEX). Después de la CONDUSEF, colaboré en varias empresas en el área de auditoría e inventarios. Desde hace 14 años, soy creador de contenido financiero en internet. Algunos de mis proyectos más importantes son: Contador Millennial, Financiero Millennial y Emprendedor Millennial.

Artículos: 194