
En una decisión que transformará el panorama del financiamiento para millones de trabajadores en México, el Banco de México (Banxico) ha anunciado un cambio regulatorio trascendental. A partir del 29 de agosto de 2025, los empleados tendrán la libertad de contratar un crédito de nómina con cualquier institución bancaria, sin importar dónde reciben su salario. Esta medida, establecida en la circular 6/2025, elimina la “atadura” que existía entre la cuenta de nómina y la oferta de crédito, abriendo la puerta a una competencia sin precedentes que promete beneficiar directamente al bolsillo de los trabajadores.
Fomentando la Competencia y el Poder de Elección
Hasta ahora, la práctica común obligaba a los trabajadores a aceptar las condiciones de crédito que les ofrecía el banco donde su empleador depositaba la nómina. Esto limitaba su capacidad de negociación y acceso a mejores productos. Con la nueva regulación, este paradigma se rompe. Los bancos ya no tendrán la exclusividad sobre sus clientes de nómina y se verán obligados a competir activamente por atraer a nuevos acreditados, no solo con tasas de interés más bajas, sino también con mejores plazos, comisiones reducidas y productos más innovadores.
Para el trabajador, esto se traduce en un empoderamiento financiero significativo. Tendrán la capacidad de investigar, comparar y elegir la oferta de crédito de nómina que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea del banco A, B o C, mientras siguen recibiendo su sueldo en su banco de siempre. Este cambio incentiva la educación financiera y obliga a los usuarios a tomar un rol más activo en la gestión de sus finanzas personales, comparando el Costo Anual Total (CAT), los plazos y los beneficios de cada opción disponible en el mercado.
Un Mecanismo de Cobro Simplificado y Seguro
Una de las preguntas clave que surge con esta medida es cómo se gestionará el pago del crédito si el banco otorgante no es el mismo que el banco donde se deposita la nómina. Banxico ha diseñado un mecanismo robusto y automatizado para resolver esto. El descuento del pago mensual se realizará de forma automática directamente desde la cuenta de nómina del trabajador, sin importar dónde se encuentre. Esto significa que no será necesario realizar una portabilidad de nómina ni preocuparse por hacer transferencias manuales cada mes.
El sistema permitirá que las remuneraciones y prestaciones laborales depositadas en la cuenta sirvan como respaldo para el crédito, y la institución acreedora tendrá acceso autorizado para realizar el cobro de la mensualidad de manera puntual. Esta infraestructura garantiza la certeza del pago para los bancos, lo que les permite ofrecer condiciones competitivas, y simplifica el proceso para el usuario, manteniendo la comodidad del descuento automático al que ya está acostumbrado.