
En un movimiento que ha captado la atención de miles de usuarios en México, Banregio ha puesto nuevamente sobre la mesa su esperada cuenta Flex Digital. Tras un periodo de incertidumbre y comunicados que generaron más dudas que certezas, el banco regiomontano finalmente aclara el panorama y presenta un producto que busca competir de frente en el ecosistema digital financiero. La promesa es atractiva: una cuenta sin comisiones por manejo, accesible desde tu celular y con la solidez de una institución bancaria tradicional. Pero, ¿es realmente la solución definitiva para quienes buscan practicidad y ahorro? A continuación, desglosamos los detalles de esta propuesta para que sepas si es la ideal para tu cartera.
Flexibilidad Sin Costo: El Verdadero Atractivo de la Cuenta
El principal gancho de la cuenta Flex Digital es, sin duda, la exención de comisiones por manejo de cuenta, un alivio para el bolsillo de muchos mexicanos. Sin embargo, es crucial entender la letra pequeña. Para disfrutar de este beneficio, Banregio solicita mantener un saldo promedio mensual de 4,000 pesos. Aunque esto podría ser un obstáculo para algunos, el banco ofrece varias rutas de escape para anular este requisito. Si tienes tu nómina con ellos, una tarjeta de crédito, un crédito automotriz o hipotecario, o una inversión que supere los 100,000 pesos, te despides de esa condición. Esta estrategia no solo busca captar nuevos clientes, sino también fomentar una relación más profunda y diversificada con los usuarios existentes, premiando su lealtad y confianza en la institución.
Digitalización y Límites: Adaptada a la Realidad Mexicana
Banregio ha entendido que la agilidad es clave en el mundo financiero actual. Por ello, el proceso de apertura de la cuenta Flex Digital se realiza 100% desde la aplicación móvil, solicitando únicamente ser mayor de edad, de nacionalidad mexicana y contar con una INE vigente. Uno de los puntos más relevantes es la estructura de límites de depósito, que se ajusta a diferentes perfiles de usuario. La cuenta puede ser de nivel 2, permitiendo depósitos de hasta 25,542 pesos mensuales, una cifra que, según datos del INEGI, es más que suficiente para el 80% de la población. Para quienes necesitan mayor capacidad, es posible escalar a un nivel 4 con depósitos ilimitados, presentando únicamente un comprobante de domicilio. Este enfoque escalonado demuestra un profundo conocimiento del mercado mexicano, ofreciendo un producto base robusto con la opción de crecer según las necesidades del cliente, sin complicaciones innecesarias. Además, aunque la cuenta no genera rendimientos directos, la aplicación integra opciones de inversión, abriendo la puerta a que tu dinero trabaje para ti.