
En una noticia de suma urgencia para miles de ahorradores en México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha revocado oficialmente la autorización para que Consejo de Asistencia al Microemprendedor S.A. de C.V. (CAME), operara como Sociedad Financiera Popular (SOFIPO). Esta decisión, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de septiembre de 2025, marca el inicio formal del proceso de disolución y liquidación de CAME, y activa un plazo crítico para los ahorradores: tienen solo 180 días para reclamar sus fondos a través del seguro del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y Protección a sus Ahorradores (Prosofipo), hasta el monto máximo garantizado.
Cronología de un Colapso: Las Señales Ignoradas
La revocación de la licencia de CAME no es un evento aislado, sino el desenlace de un deterioro financiero que la SOFIPO venía arrastrando desde hace años. Según datos públicos, CAME mostraba resultados financieros deteriorados desde 2022 y, de manera alarmante, dejó de reportar información a los reguladores con regularidad en 2025, generando alertas entre supervisores y, por supuesto, entre sus ahorradores.
La CNBV, en su rol de supervisor, comenzó a aplicar medidas preventivas desde marzo de 2025, tras detectar irregularidades contables y una preocupante pérdida de capital. La situación escaló en junio de 2025, cuando la Junta de Gobierno de la CNBV acordó la intervención de CAME con carácter de gerencia, suspendiendo sus operaciones para proteger los intereses de sus ahorradores. Tras un plazo máximo de 180 días establecido por la ley para intentar una recuperación o reestructuración que nunca llegó, la decisión final se tomó el 19 de septiembre en sesión extraordinaria, culminando con la publicación oficial de la revocación.
El Momento de Actuar: Ahorradores y el Seguro Prosofipo
Con la revocación de la autorización, se inicia formalmente la etapa de disolución y liquidación de CAME. Lo más importante para los ahorradores en este momento es entender que sus fondos, hasta el límite que cubre el Prosofipo, están protegidos. El Fondo de Protección ya ha publicado el aviso y los formatos necesarios para que los interesados presenten sus solicitudes de pago.
Cada ahorrador, o quien acredite ser interesado, deberá presentar una solicitud por escrito en el formato expedido por el Fondo de Protección, debidamente llenada y firmada, dirigida a “Consejo de Asistencia al Microemprendedor S.A. de C.V. en liquidación“. El plazo de 180 días para esta reclamación es perentorio y comienza a correr desde el 22 de septiembre de 2025. Es crucial que los ahorradores no dejen pasar este tiempo y se informen sobre los mecanismos y plazos administrativos para tramitar su solicitud y recuperar el monto garantizado de sus ahorros.